Prensa Online - PanamaOn

Salud

OMS enfatiza en necesidad de redoblar esfuerzos mundiales para acabar con tuberculosis

Cerca de 1,4 millones de personas recibieron atención por tuberculosis a nivel mundial en 2020, 21 por ciento menos que el año anterior, debido en gran medida a la pandemia de COVID-19, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud.

24 marzo 2021 |

La víspera del Día Mundial de la Tuberculosis que se celebra el 24 de marzo, la organización hizo un llamado a la comunidad mundial para que reinicie los esfuerzos para acabar con la enfermedad.

La OMS recordó que el tema del Día Mundial de la Tuberculosis de este año es "El tiempo corre" y dijo que a la humanidad se le está acabando el tiempo para actuar en relación con el compromiso de poner fin a la tuberculosis, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con datos preliminares recabados por la OMS provenientes de más de 80 países, los países con las mayores brechas relativas en el número de personas tratadas por tuberculosis son Indonesia con 42 por ciento, Sudáfrica con 41 por ciento, Filipinas con 37 por ciento e India con 25 por ciento.

"Los efectos de la COVID-19 van mucho más allá de la muerte y la enfermedad causadas por el virus en sí" , dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "La interrupción de los servicios esenciales para las personas con tuberculosis es sólo un trágico ejemplo de la manera en la que la pandemia está afectando de forma desproporcionada a algunas de las personas más pobres del mundo, las cuales ya corren un mayor riesgo de contraer tuberculosis" .

El jefe de la OMS pidió a los países hacer de la cobertura sanitaria universal una prioridad clave al responder a y recuperarse de la pandemia, así como garantizar el acceso a servicios esenciales para la tuberculosis y todas las enfermedades.

Muchas personas que tienen tuberculosis no pudieron tener acceso a la atención que necesitan durante la COVID-19, por lo que la OMS teme que más de 500.000 personas puedan haber muerto por tuberculosis en 2020 sencillamente porque no pudieron ser diagnosticadas.

Por otra parte, la pandemia ha exacerbado mucho la brecha entre el número de personas que se calcula que contrae tuberculosis cada año y el número anual de personas oficialmente diagnosticadas con tuberculosis, el cual ya se ubicaba en unos tres millones antes de que llegara la COVID-19.

Una forma de abordar este problema es a través de una revisión restablecida y mejorada para identificar a las personas contagiadas o con síntomas de tuberculosis, dijo la OMS. Esto incluye el uso de pruebas moleculares de diagnóstico rápido, detección asistida por computadora para interpretar radiografías de tórax y una amplia gama de enfoques para revisar a las personas que viven con VIH (el virus de inmunodeficiencia humana) en busca de tuberculosis.

"Durante siglos, las personas con tuberculosis han estado entre las más marginadas y vulnerables" , dijo Tereza Kasaeva, directora del Programa Global de Tuberculosis de la OMS. "La COVID-19 ha intensificado las disparidades en las condiciones de vida y la capacidad para tener acceso a los servicios al interior de los países y entre ellos".

"Ahora debemos realizar un nuevo esfuerzo para trabajar juntos con el fin de garantizar que los programas de tuberculosis sean lo suficientemente fuertes para ofrecerlos durante cualquier futura emergencia y buscar formas innovadoras de hacer esto" , añadió.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos