Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijeron que la pandemia de COVID-19 ha causado un trauma más masivo que la Segunda Guerra Mundial y advirtieron sobre sus consecuencias duraderas.
14 marzo 2021 |
"El mundo experimentó un trauma masivo porque la Segunda Guerra Mundial afectó muchas, muchas vidas" , dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa virtual.
"Y ahora, con esta pandemia de COVID de mayor magnitud, más vidas han resultado afectadas. Casi todo el mundo ha sido afectado" , dijo el jefe de la OMS, y añadió que la pandemia ha causado un trauma masivo "más allá de toda proporción e incluso mayor que lo que el mundo experimentó" después de la Segunda Guerra Mundial.
"Los países tienen que verlo de esta manera y prepararse para esto" , advirtió.
La evidencia de trauma masivo ha sido presentada por otras organizaciones como el Consejo Internacional de Enfermeras, el cual advirtió el 13 de enero sobre los efectos de la pandemia sobre la salud mental de las enfermeras.
El trauma masivo podría afectar incluso la transmisibilidad dado que sería "muy difícil mantener comportamientos que detengan la epidemia" para las comunidades afectadas, dijo Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencia Sanitarias de la OMS, en la conferencia de prensa.
"La salud mental y el apoyo psicosocial para los individuos y las comunidades debe ser central en todos los planes de recuperación y debe incluirse su costo en estos planes" , dijo.
De acuerdo con Maria Van Kerkhove, directora técnica para la COVID-19 de la OMS, "tiene que haber más énfasis por parte de Gobiernos, comunidades, familias e individuos para procurar nuestro bienestar" .
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.