Como parte de las acciones de prevención emprendidas por la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (MINSA) el viernes se realizó una jornada de distribución de preservativos, en el distrito de Capira.
14 febrero 2021 |
Como parte de las acciones de prevención emprendidas por la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (MINSA) este viernes se realizó una jornada de distribución de preservativos, en el distrito de Capira.
Esta campaña que se realizó en el marco del día internacional del preservativo el cual se conmemora mañana 13 de febrero, y que busca la concientización de la población para evitar la propagación de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados, así lo indicó la dra. Ana Helena Mata jefa del departamento de Conducta Humana y Salud del MINSA.
La dra. Mata también resaltó que se contó con el apoyo de organizaciones sin fines de lucro, que apoyaron en la realización de 100 pruebas rápidas de VIH gratuitas sobre todo a las personas del área oeste de la capital.
Por su parte el Director Regional de salud de Panamá Oeste dr. Kevin Cedeño, quien estuvo acompañado del equipo de promoción de esta región, dijo que está actividad busca promover además el uso del preservativo de forma responsable para evitar varios tipos de enfermedadeEntre las enfermedades de transmisión sexual que se previenen con el uso correcto del preservativo se encuentran el VIH-SIDA, la clamidia, Herpes simple tipo 2 y sífilis.
El dr. Cedeño hizo un lla ado a la juventud para cuando inicien su actividad sexual se protejan, ya que cada año se observan más jóvenes en las estadísticas de VIH.
“Panamá tiene buenas clínicas de tratamiento y seguimiento de VIH, pero se trata más que todo de prevenir”, señaló el galeno.
Durante esta actividad también se realizaron la entrega de pantallas faciales, repelentes de mosquito, material informativo de la COVID-19 y de VIH, insumos necesarios para el autocuidado y orientación de la población.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.