Prensa Online - PanamaOn

Salud

Jóvenes asintomáticos bastiones de contagios de la COVID-19

Las estadísticas y los análisis epidemiológicos han demostrado que los jóvenes entre los 20 y 40 años de edad son los principales impulsadores del contagio de coronavirus en América Latina.

31 enero 2021 |

Uno de cada de tres jóvenes no se sienten en peligro de contagiarse por el virus de la COVID-19 y ni siquiera saben cómo se transmite esta terrible enfermedad, explicó la dra. Yamileth López subdirectora de la Región Metropolitana de Salud.

Este segmento de la población mundial vislumbra actualmente una gran incertidumbre en materia profesional y laboral, y eso los desmotiva, tenemos que enrumbar juntos las metas con ellos y ayudarlos en esa reactivación y replanteamiento ante la COVID-19, indicó López.

“Hay que aumentar la sensibilización y concientización de los jóvenes para que ellos entiendan que no son inmunes y que son focos de contagios para ellos mismos, sus familiares y para los demás, tienen que cooperar con la estancia de Salud en redoblar esas medidas de bioseguridad que hemos reiterado por más de 12 meses y que ellos son importantes para controlar la transmisibilidad del virus”, puntualizó López.

La Región Metropolitana de Salud hasta la fecha, reporta un total de 55,072 jóvenes de 20 años que han adquirido el virus, de los cuales 29 han fallecido y un total de 92,191 jóvenes entre los 20 a 39 años de edad de los 240 han perdido la vida.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos