Unitaid, una iniciativa mundial de salud que trabaja con socios para generar innovaciones para prevenir, diagnosticar y tratar importantes enfermedades en países de ingresos bajos y medios, y la Fundación para Nuevos Diagnósticos Innovadores (FNDI) anunciaron hoy que concretaron un acuerdo para reducir a la mitad el costo de las pruebas de diagnóstico rápido de detección de antígenos.
23 enero 2021 |
En un comunicado de prensa emitido hoy, Unitaid y la FNDI también declararon que incrementarán la capacidad para producir "264 millones de kits de pruebas" en "los próximos 12 meses" .
El anuncio indicó que la medida reducirá el precio de estas pruebas de cinco a 2,5 dólares e incrementará el suministro de estas pruebas para los países de ingresos bajos y medios.
Además de describir la medida como un importante paso para asegurar un acceso equitativo a las pruebas de diagnóstico rápido de detección de antígenos para COVID-19, el vocero de Unitaid, Herve Verhoosel, dijo que este acuerdo preliminar incrementará la capacidad por parte de las compañías involucradas en el suministro de estas pruebas.
La disponibilidad de estas pruebas será suficiente para cubrir alrededor del 50 por ciento de las necesidades totales calculadas de realización de pruebas de antígenos de los países de ingresos bajos y medios, dijo.
De acuerdo con Verhoosel, la realización de pruebas ha desempeñado un papel crítico desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 al permitir el cuidado de los pacientes y otorgar a los encargados de la toma de decisiones datos vitales para las estrategias de aislamiento, rastreo, pruebas y confinamiento.
Mientras que los países de altos ingresos están realizando actualmente 252 pruebas diarias por cada 100.000 habitantes, la tasa en los países de ingresos bajos y medios es diez veces menor, de apenas 24 pruebas por cada 100.000 habitantes, dijo.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.