Prensa Online - PanamaOn

Salud

Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel

Advierten de quemaduras en niños por uso de alcohol y encendedores

La Dra. Marvis Corro, Jefa de la Unidad de Quemados del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel ha hecho un llamado de atención a la ciudadanía en general para que supervisen a sus hijos y contribuyan a prevenir las quemaduras.

20 enero 2021 |

Durante las primeras dos semanas de este año se han registrado seis casos de niños entre los 6 y 14 años de edad que han sufrido quemaduras a raíz del uso de productos como alcohol, gel alcoholado o aerosoles.
La Dra. Corro explicó que “para hacer un fuego se necesitan tres cosas; el oxígeno que está en el aire, la chispa que puede ser un encendedor o cerillo y el combustible que son estos productos que estamos usando para prevenir la Covid-19 como el alcohol, lo que ha generado que estemos recibiendo pacientes con quemaduras severas, de mucha extensión y profundidad.”
Ante la situación anterior, la especialista hizo un llamado de atención a los padres, madres o cuidadores de los niños para que le garanticen “entornos seguros” y les adviertan de los peligros que supone jugar con encendedores o fósforos. Así mismo recordó que la cocina debe ser un área prohibida para los niños.
“Por favor, orienten a los niños y niñas respecto a este tema, porque una quemadura es una situación que altera el modo de vida no solo del menor, sino de todo el núcleo familiar”, concluyó la Dra. Corro.
Las principales recomendaciones son las siguientes:

• Evita cocinar, beber o llevar alimentos calientes mientras carga a su hijo.
• No colocar alimentos y líquidos calientes en las mesas.
• No usar manteles cuando haya niños pequeños.
• Gira las manijas de las ollas y de las sartenes para que apunten hacia la parte trasera de la cocina, y usa las hornillas traseras siempre que sea posible. Supervisa siempre la cocina mientras cocinas.
• Establece zonas prohibida como la cocina, fogones o cualquier área de cocina.
• Mantén los dispositivos térmicos fuera del alcance de los menores, entre ellos, planchas y rizadores, etc.
• Comprueba la temperatura de los alimentos antes de servirlo a niños pequeños. Ten cuidado al calentar alimentos o líquidos en un microondas, ya que podría hacerlo de manera dispareja.
• Cubre los tomacorrientes que no se utilicen con una tapa de seguridad. Introducir un tenedor, una llave u otro objeto de metal en un tomacorriente podría provocar una quemadura eléctrica.
• Mantén los cables eléctricos fuera del camino para que los niños no se los lleven a la boca.
• Reemplaza los cables eléctricos dañados, frágiles o desgastados.
• No instales cables por debajo de alfombras ni de tapetes.
• No permitas que los niños jueguen con fuegos artificiales o bengalas ni cerca de ellos.
• Guarda los fósforos y los encendedores bajo llave, enseñe a los niños que los fósforos y los encendedores no son juguetes.
• Mantén las velas encendidas fuera del alcance de los niños y apágalas antes de retirarte de la habitación.
• Ten cuidado con los cigarrillos. No fumes dentro de la casa, en especial, en la cama. Usa ceniceros grandes y profundos. Vacíalos con frecuencia y mójalos con agua antes de tirar las cenizas y los cigarrillos.
¿Cómo actuar en el caso de que su hijo sufra alguna quemadura?

• Dejar caer abundante agua del grifo sobre el área de la quemadura hasta que la persona se sienta aliviada, siempre que la quemadura sea pequeña.
• Aislar lo que esté quemado en la piel como ropa, aretes, líquidos u otros objetos.
• Cubrir el área quemada con algo limpio.
• Trasladar al menor al centro médico más cercano.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos