Prensa Online - PanamaOn

Salud

El peligro de llevar siempre la misma mascarilla

Los médicos infectólogos advierten de que es necesario reemplazar las mascarillas, ya que acumulan bacterias y virus si no nos las quitamos durante 24 horas. Es mejor para la salud usar mascarillas desechables y utilizarlas correctamente.

14 diciembre 2020 | Publicado : 13 dic 2020 - 06:19 | Actualizado: 14 dic 2020 - 02:31


Tras ser usada durante largo tiempo, la mascarilla acumula polución y se convierte en "una compresa húmeda", explicó Elena Belova, médica infectóloga de la unidad científico-clínica del Centro de Prevención y Lucha contra el SIDA del Departamento de Salud de Moscú.

"La gente ahora ha seguido el camino más fácil: compran una mascarilla reutilizable y la usan durante 24 horas, dos, tres días, una semana. Es mejor para la salud usar tapabocas desechables y utilizarlos correctamente. Hay que quitarse la mascarilla si está húmeda", explica Belova.

Para las personas que tienen problemas pulmonares, la doctora aconseja comprar cubrebocas con un filtro que les permita respirar con calma. Como explicó el médico infectólogo y profesor Nikolái Malishev, después de usarlo mucho tiempo un tapabocas acumula agentes contaminantes.

Cada uno respira con una mascarilla que se ensucia y se humedece. Además, otras personas tosen, estornudan, y, por lo tanto, se acumulan bacterias y virus sobre ella si no se cambia durante 24 horas, explica el especialista. "Por eso hay que cambiarla", repite.

En cuanto a la duración de su uso, dependerá de si son reutilizables o no. Si en el etiquetado aparece la marca R es que son reutilizables y, por tanto, pueden lavarse y desinfectarse. Desde instituciones sanitarias a seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto al lavado. En caso de que no sean reutilizables, deben descartarse después de un primer uso.

Las mascarillas higiénicas pueden ser de diferentes tipos: las no reutilizables, que tienen la especificación UNE 0064-1 (para adultos) y UNE 0064-2 (para niños) y reutilizables, con especificación UNE 0065. Aquellas que no tienen ninguna especificación es porque no se han sometido a ensayos ni verificaciones.

Como ocurre con el resto de mascarillas, las autofiltrantes dependen de si en su marcado aparecen como reutilizables (R) o no reutilizables (NR), por lo que solo pueden ser usadas una vez o en "un turno de trabajo" (de 4 a 8 horas). Mientras que las mascarillas duales están sujetas al fabricante en cuanto a las condiciones de lavado. Sea cual sea el tipo de mascarilla que se esté utilizando, las autoridades sanitarias desaconsejan darles un segundo uso a las mascarillas dándoles la vuelta, ya que esto "no aumenta su durabilidad ni eficacia".




Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos