La tasa de mortalidad por el COVID-19 creció un 60% en todo el mundo en las últimas seis semanas, informó la jefa del grupo técnico de la unidad de enfermedades emergentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove.
12 diciembre 2020 |
"En las últimas seis semanas se registró un aumento de 60%" a nivel mundial, dijo Van Kerkhove.
Mientras, en Europa la mortalidad casi se duplicó, añadió.
Al mismo tiempo constató que en algunos países europeos los casos están disminuyendo y lo atribuyó a las medidas para contener el COVID-19.
"En algunas partes los contagios alcanzaron la meseta, debemos continuar con nuestra línea, seguir respetando las distancias, quedarnos en casa si nos los piden, trabajar desde casa y respetar todas las medidas para estar a salvo", indicó Van Kerkhove.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.