Prensa Online - PanamaOn

Salud

Estudio confirma relación entre duración de corovirus y temperatura

La duración y supervivencia del SARS-CoV-2, patógeno causante de la Covid-19, depende en gran medida de la temperatura de las superficies donde se alojaron las partículas de saliva y fluidos corporales, precisa un estudio.

13 octubre 2020 |


Según una investigación de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth en Australia, para determinar este tiempo, los científicos aislaron el virus durante 28 días a 20 °C en superficies comunes como vidrio, acero inoxidable y billetes de papel y polímero.

De esta forma, los investigadores confirmaron que la vida del virus en las pantallas de los móviles o los billetes de banco puede ser de hasta cuatro semanas.

Comprobaron también que a 40 grados Celsius la misma carga viral se extingue en algunas superficies en menos de 24 horas, mientras el período de semidesintegración, es de entre 1,7 y 2,7 días a 20 °C, señala el informe publicado en la revista Virology Journal.

Al respecto, el director del Centro Australiano de Preparación para Enfermedades, Trevor Drew, quien también participó en el estudio, dijo que son muchos los factores de los cuales depende la durabilidad del patógeno y su carga infecciosa en determinadas superficies.

'El tiempo que las partículas del virus pueden sobrevivir y seguir siendo contagiosas depende del tipo y de la cantidad de virus, la superficie, las condiciones ambientales y cómo se deposita, por ejemplo, mediante el contacto o mediante gotitas emitidas al toser', señaló.

Puntualizó, además, que las proteínas y grasas en los fluidos corporales también pueden aumentar significativamente los tiempos de persistencia del virus.

Determinar cuánto es realmente viable el coronavirus en las superficies permite predecir y mitigar con mayor precisión su propagación y proteger mejor a las personas de su contagio, señala el comunicado de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos