Prensa Online - PanamaOn

Salud

OMS busca nuevos mecanismos de alerta frente a futuras pandemias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró la necesidad de mecanismos de alerta diferentes a los utilizados para la Covid-19, frente a futuras pandemias para motivar medidas de salud pública efectivas.

07 octubre 2020 |

De acuerdo con un informe preliminar del Comité Independiente de Asesoramiento del Programa de Emergencias de la OMS, que analiza los primeros cuatro meses del comportamiento de la enfermedad, el mundo no se tomó en serio la declaración de emergencia internacional por la Covid-19 emitida por el 30 de enero de este año.

La doctora británica Felicity Harvey, que lidera ese comité, afirmó en la presentación del documento que ante las dudas sobre si es suficiente ese tipo de notificación hay que usar otras vías para generar respuestas más rápidas.

No obstante, el informe, que será actualizado en noviembre, concluye que la OMS ha mostrado liderazgo con importantes progresos en el enfrentamiento a la Covid-19, teniendo en cuenta la naturaleza nueva del virus y los factores desconocidos que entrañaba. Harvey significó que la politización de la pandemia en muchos casos ha sido un obstáculo para vencer al virus, y el nivel general de los datos aportados por las redes sanitarias nacionales sobre los casos de contagio necesita mejorar.

Al respecto, opinó que la OMS no puede derrotar a este virus sin el apoyo unificado de los países miembros en las próximas fases de la pandemia, y señaló que esta situación ha fortalecido el liderazgo de esa agencia dentro del sistema de Naciones Unidas.

Destacó que la organización atraviesa problemas financieros que impiden una gestión óptima de las emergencias sanitarias, por lo que pidió a los Estados revisar sus necesidades pecuniarias, ya que los menos de 300 millones de dólares al año de presupuesto son muy poco para responder y coordinar una respuesta global a la pandemia, advirtió.

El comité que encabeza Harvey es uno de los tres que está evaluando la respuesta de la OMS a la pandemia, y el único que ha presentado resultados preliminares de sus pesquisas ante la mesa ejecutiva de la organización, ya que los otros dos están en su proceso inicial de creación.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos