El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que la institución aspira a tener dos mil millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a finales de 2021.
23 septiembre 2020 |
Según estimaciones de la institución, dicha cifra servirá solo para la primera fase de vacunación y el deseo es poseer más para todas las personas que lo necesiten eventualmente.
Durante la reunión informativa con los medios, el representante reiteró que hay que mover cielo y tierra para asegurar un acceso equitativo a diagnósticos, tratamiento y fármacos para hacer frente al SARS-CoV-2.
'Casi 200 vacunas para Covid-19 se encuentran actualmente en pruebas clínicas y preclínicas. La historia del desarrollo de vacunas nos dice que algunas fallarán y otras tendrán éxito', puntualizó.
Señaló, además, que la ruta más rápida para poner fin a la pandemia y acelerar la recuperación económica es asegurarse de que algunas personas estén vacunadas en todos los países, no todas las personas en algunos países.
La OMS alertó recientemente que la vacuna contra el nuevo coronavirus no estará disponible masivamente antes de 2022.
La jefa de científicos de la organización, Soumya Swaminathan, advirtió que no espera disponibilidad de las posibles vacunas contra la Covid-19 para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.
Al concluir la sesión con la prensa, Adhanom, destacó que la pandemia de Covid-19 demostró la necesidad de unir a todos los países para enfrentar situaciones similares en el futuro y la cooperación internacional es la única y mejor alternativa para resolver los problemas del planeta.
Hoy se cumplen las celebraciones de un nuevo aniversario de la fundación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), hace 75 años, las naciones se unieron después de la Segunda Guerra Mundial para resolver los horrores del conflicto internacional (…) quizás ninguna crisis desde entonces haya demostrado más claramente que se puede enfrentar la pandemia de Covid-19 solo con un enfoque común, sentenció.
Asimismo, se refirió a la necesidad de lograr mayores esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y que la pandemia no se convierta en una excusa para no concretarlos.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.