Prensa Online - PanamaOn

Salud

Identifican biomarcador para detección temprana de mal de Alzheimer

Expertos chinos han identificado un biomarcador que puede facilitar la detección e intervención tempranas de la enfermedad de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés), con unos cinco a siete años de antelación.

18 agosto 2020 | Publicado : 17 ago 2020 - 11:23 | Actualizado: 18 ago 2020 - 03:35

La AD es un trastorno cerebral progresivo e irreversible que destruye lentamente la memoria, las habilidades de pensamiento y la capacidad para realizar tareas simples.

Expertos del Hospital Xuanwu de la Universidad Médica Capital de Beijing encontraron que las proteínas sinápticas neuroexosómicas de la sangre pueden ser un biomarcador prometedor para la AD.

Según Jia Jianping, líder del equipo de investigación y profesor del Hospital Xuanwu, en la actualidad no existe un fármaco eficaz que pueda curar la enfermedad.

Muchos medicamentos para el Alzheimer han fracasado en pruebas clínicas. La razón principal podría ser que la enfermedad del sujeto se encuentra en una etapa tardía, dijo.

Jia y su equipo recolectaron un total de 739 sujetos siguiendo a personas que tenían una función cognitiva normal entre cinco y siete años atrás y encontraron que las proteínas sinápticas neuroexosómicas de la sangre podrían usarse como biomarcadores para predecir el mal de Alzheimer con ese mismo tiempo de anticipación.

"El diagnóstico eficaz de la AD precoz o asintomática puede ganar tiempo para una intervención temprana, aumentando la efectividad del tratamiento y reduciendo la incidencia de la enfermedad", dijo Jia.

La investigación fue publicada en la revista Alzheimer's & Dementia.

Al menos 50 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, y la enfermedad de Alzheimer es la causa principal detrás del 60 al 70 por ciento de los casos, según la Organización Mundial de la Salud.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos