El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que la nueva normalidad será que todos los países vivan con la COVID-19 en los próximos meses, luego de que la pandemia ha contagiado a más de 10 millones de personas a nivel mundial, incluyendo a cerca de 500.000 muertos.
30 junio 2020 |
"La cuestión crítica que todos los países enfrentarán en los siguientes meses es cómo vivir con este virus. Esta será la nueva normalidad", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la rueda de prensa diaria.
El jefe de la OMS añadió que aunque muchos países han logrado algunos avances contra la COVID-19, la pandemia todavía se está acelerando a nivel mundial.
De acuerdo con las cifras más recientes de la OMS, hasta las 15:15 hora del centro de Europa (13:15 GMT), el número total de contagiados ascendía a 10.021.401, incluyendo a 499.913 muertos.
"Hace seis meses ninguno de nosotros hubiera podido imaginar cómo se sumiría nuestro mundo y nuestras vidas en el caos por este nuevo virus", dijo el jefe de la OMS.
"La pandemia ha sacado lo mejor y lo peor de la humanidad", añadió. "En todo el mundo hemos visto actos conmovedores de resiliencia, creatividad, solidaridad y amabilidad. Pero también hemos visto señales preocupantes de estigmatización, desinformación y politización de la pandemia".
El jefe de la OMS exhortó a todos los países a dar prioridad a cinco conjuntos de medidas para salvar vidas, incluyendo empoderar a las comunidades y a los individuos para protegerlos y a los demás, eliminar la transmisión del virus, salvar vidas con oxígeno y dexametasona, por ejemplo, acelerar la investigación sobre COVID-19 y fortalecer el liderazgo político y la solidaridad.
El jefe de la OMS también anunció un cronograma actualizado y detallado de la respuesta de la OMS a la pandemia para que el público entienda cómo ha respondido el organismo de salud de la ONU al brote.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.