Prensa Online - PanamaOn

Salud

Identifican una nueva cepa del Zika y podría causar otra epidemia en Latinoamérica

Un monitoreo de secuencias genéticas realizadas por el centro de investigación médica de Latinoamérica, Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), alertó sobre el hallazgo de una nueva cepa del Zika en Brasil.

28 junio 2020 |

Los científicos de Fiocruz descubrieron una cepa africana del Zika que circula en Brasil y advierten de una posibilidad de resurgimiento de la epidemia de arbovirus.

El estudio publicado en Journal of infectious diseases incluyó 248 secuencias disponibles en las bases de datos genéticos desde 2015 hasta 2019. Es así que los científicos observaron que hasta el año 2018 los casos de zika provenían de una cepa asiática, aunque su proporción cambió radicalmente en 2019 cuando apareció la cepa africana que circuló en dos estados de Brasil, Río Grande del Sur y Río de Janeiro.

Los investigadores advierten que esta nueva cepa ha estado circulando en el país durante algún tiempo y puede tener potencial para causar una epidemia, ya que la mayoría de la población no tiene anticuerpos contra esta la cepa africana del virus.

"Actualmente, con el enfoque en COVID-19, este estudio sirve como una advertencia para no olvidar otras enfermedades, especialmente al zika. La circulación del virus en el país, así como la realización de estudios genéticos, deben continuar realizándose para prevenir un nuevo brote de la enfermedad con el nuevo genotipo circulante", concluye Larissa Catharina Costa, una de las coautoras del estudio.

Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, entre los principales arbovirus que circulan en Brasil, el Zika ha sido el que tiene el menor número de casos este año, tras reportarse 3.692 casos probables, mientras que los casos de chikunguña ascienden a 47.105 y el dengue alcanza 823.738 casos probables. Sin embargo, Fiocruz advierte de que esta situación podría cambiar si una nueva cepa genética comienza a circular en la población.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos