El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo hoy que es necesario realizar más investigación para entender mejor el grado hasta el cual la COVID-19 es propagada por personas que no presentan síntomas.
11 junio 2020 |
"Desde inicios de febrero hemos dicho que las personas asintomáticas pueden transmitir la COVID-19, pero que se necesita más investigación para establecer el grado de transmisión asintomática" , dijo el jefe de la OMS en una conferencia de prensa virtual realizada desde Ginebra.
"La investigación continúa y vemos que se realiza cada vez más investigación" , añadió.
Luego de señalar que el mundo ha logrado mucho en el conocimiento del nuevo virus, el jefe de la OMS dijo a los reporteros que "todavía hay mucho que desconocemos" .
"Los consejos de la OMS seguirán evolucionando conforme haya nueva información disponible" , dijo.
El jefe de la OMS enfatizó que la forma más crítica de detener la transmisión es encontrando, aislando y realizando pruebas a personas con síntomas, rastreando a sus contactos y poniéndolos en cuarentena.
"Muchos países han logrado suprimir la transmisión y controlar el virus haciendo exactamente esto" , dijo el jefe de la OMS.
Por otra parte, Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, dijo hoy que la pandemia de COVID-19 sigue evolucionando.
"Si analizamos los números, esta pandemia todavía está evolucionando. Está creciendo en muchas partes del mundo" , dijo. "Tenemos una profunda preocupación de que los sistemas de salud de algunos países están batallando bajo una enorme tensión y requieren nuestro apoyo, nuestra ayuda y nuestra solidaridad" .
Ryan dijo que "todos y cada uno de los países tiene una combinación distinta de riesgos y oportunidades y realmente corresponde a las autoridades nacionales considerar cuidadosamente en dónde se encuentran en la pandemia" .
En Europa, el asunto del riesgo tiene que ver ahora con los viajes y la apertura de escuelas, con la gestión de riesgo, las reuniones masivas, la vigilancia y el rastreo de contactos, dijo el funcionario de la OMS.
En los países del sureste de Asia, en donde la transmisión ha estado en gran medida bajo control, los gobiernos están más preocupados por el resurgimiento de brotes localizados, mientras que en América del Sur, el asunto del equipo de protección personal para los trabajadores de salud persiste, dijo Ryan.
En cuanto a Africa, Ryan dijo que la tasa de mortalidad se mantuvo muy baja la semana pasada, pero el sistema de salud podría verse abrumado, porque tiene que hacer frente a otras enfermedades como la malaria.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.