Prensa Online - PanamaOn

Salud

Científicos demuestran eficacia de mascarillas

La obligación de usar mascarillas faciales ha ayudado considerablemente a reducir la propagación de los contagios por coronavirus en Alemania, se indicó en un documento publicado por cuatro universidades de Alemania y Dinamarca.

09 junio 2020 |


Luego de comparar a Jena, la primera ciudad alemana que volvió obligatorio el uso de mascarillas faciales, con otras ciudades del país, el documento encontró que la obligación de usar mascarillas ayudó a reducir el número total de casos de COVID-19 registrados en entre 2,3 y 13 por ciento en un lapso de 10 días posteriores a su introducción.

Las mascarillas faciales obligatorias "contribuyeron a una desaceleración en el desarrollo de la COVID-19 en Alemania", señaló el documento, y redujo la tasa de crecimiento diaria de infecciones reportadas en Alemania en cerca de 40 por ciento.

La cifra demuestra claramente "una brecha cada vez mayor" en el número acumulado de casos de COVID-19 entre Jena y otras ciudades similares en las que el uso de mascarillas no fue obligatorio, indicó el documento.

Veinte días después de que se introdujo el requisito de la mascarilla en Jena, el número total de casos registrados aumentó en apenas 16 y no en 62, la cifra que el documento supuso que se habría reportado sin esta medida.

"Usar mascarillas faciales es una medida muy eficaz en términos de costo para combatir la COVID-19", se indicó en el documento elaborado por científicos de las universidades alemanas de Maguncia, Darmstadt y Kassel, y de la Universidad del Sur de Dinamarca-Sonderborg.

Los científicos también pidieron "más análisis causales sistemáticos de las diferentes medidas de salud implementadas para combatir la propagación de la COVID-19".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos