El ministro francés de Salud, Olivier Véran, ordenó al Alto Consejo de la Salud Pública revisar de inmediato la prescripción de la hidroxicloroquina para pacientes con Covid-19, tras publicarse un estudio que le atribuye efectos negativos.
24 mayo 2020 |
La investigación citada por Véran reveló, sobre una muestra de más de 96 mil personas, que el polémico producto antipalúdico, además de no ser efectivo frente al coronavirus SARS-CoV-2, aumenta el peligro de muerte de los pacientes y de arritmia cardiaca.
A finales de marzo, el gobierno permitió el uso de la cloroquina y su derivado para tratar a infectados por la Covid-19, aunque sujeto a condiciones de prescripción.
En Francia, el principal promotor del empleo del fármaco para combatir la Covid-19 es el infectólogo Didier Raoult, quien dirige el Instituto Hospitalario Universitario de Marsella, donde se realizaron estudios con muy buenos resultados, los cuales generaron críticas en sectores de la comunidad científica por la metodología utilizada.
Raoult incluso presentó al jefe de Estado Emmanuel Macron uno de sus ensayos.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.