Varios visones en dos granjas en el sur de Países Bajos contrajeron el nuevo coronavirus, anunció hoy el Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad de los Alimentos neerlandés.
27 abril 2020 |
Los animales en las granjas en Gemert-Bakel y Laarbeek presentaron varios síntomas, incluidos problemas respiratorios, dijo el ministerio en un comunicado.
Como algunos empleados tenían síntomas de coronavirus en ambas granjas, el ministerio supuso que los animales fueron infectados por personas. Actualmente, no hay indicios de que animales de granja o mascotas tengan un papel en la propagación de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Las autoridades han iniciado investigaciones para determinar el origen de las infecciones.
El ministerio indicó que se introdujo una obligación de que los granjeros de visón, veterinarios y personas en instituciones de investigación reporten si detectan problemas respiratorios y una mayor mortalidad de los visones. Los animales no deben abandonar las granjas infectadas.
A partir del conocimiento actual sobre la COVID-19, el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM) dijo que las granjas de visón no representan un riesgo de propagación adicional para los humanos.
"La contaminación de humanos a animales es posible", afirmó el RIVM, "pero el impacto de esta contaminación del visón en la salud humana actualmente es insignificante", dijo.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.