Prensa Online - PanamaOn

Salud

Las mujeres embarazadas deben redoblar el cuidado ante la pandemia de COVID-19

“Actualmente, no sabemos si las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de enfermarse de COVID-19, sin embargo, su cuidado debe redoblarse, porque pueden llegar a complicarse” confirmó la jefa nacional de salud sexual y reproductiva del Ministerio de Salud, dra. Geneva Pinilla González.

24 abril 2020 |

La transmisión del coronavirus de madre a hijo durante el embarazo es poco probable, pero luego de nacer el bebé es susceptible a la propagación de persona a persona, de hecho, el MINSA registra hasta el momento 20 embarazadas con COVID-19 pero todas se encuentran monitoreadas por los equipos de respuesta rápida.

Todas las madres deben tener en cuenta que pese a toda circunstancia la alimentación del niño a través de la leche materna no debe suspenderse, ya sea por vía de contacto o con la ayuda de un ordeñador para ello se brindan las siguientes recomendaciones:

  • La leche materna brinda protección contra muchas enfermedades y es la mejor fuente de nutrición para la mayoría de los bebés.
  • En estudios limitados no se ha detectado el COVID-19 en la leche materna.
  • Si está enferma y elige la lactancia directa use una mascarilla y lávese las manos antes de cada comida.
  • Si está enferma y opta por la leche materna extraída, mantenga todos los cuidados higiénicos para evitar el contagio.
  • Lávese las manos antes de tocar cualquiera de las partes del extractor y sus recipientes y antes de tocarse el pezón si la alimentación es directa.
  • Evitar besar el bebe y tocarlo si haberse lavado los manos segundos antes con abundante agua y jabón.

El cuidado del bebe y de la madre debe ser reforzado, la madre no debe olvidar que hay un potencial riesgo de contagio, por tanto, debe mantener todas las medidas precautorias, para evitar que él bebe sea afectado por la enfermedad.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos