Se calcula que la tasa de mortalidad de la COVID-19 es diez veces mayor que la de la gripe (influenza), dijo en Ginebra el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
10 abril 2020 |
En un informe de la misión sobre la COVID-19 en Ginebra, el jefe de la OMS dijo que hasta ahora, más de 1,3 millones de personas se han contagiado y cerca de 80.000 personas han perdido la vida.
"Esta pandemia es mucho más que una crisis de salud. Requiere una respuesta de todo el gobierno y toda la sociedad", dijo.
El jefe de la OMS añadió que el mundo aún está por ver la devastación que podría causar en los países más pobres y más vulnerables. Sin ayuda y acciones en este momento, los países pobres y las comunidades vulnerables podrían sufrir una devastación masiva.
"La ventana para contener el virus a nivel subnacional y nacional se está cerrando en muchos países. El número de contagios en Africa es relativamente pequeño ahora, pero está creciendo rápidamente" , advirtió.
"Como dije en la conferencia de prensa de ayer, debemos poner en cuarentena la politización de este virus a niveles nacional y mundial. Tenemos que trabajar juntos y no tenemos tiempo que perder", añadió.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.