El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, reiteró hoy que los jóvenes también están en peligro de enfermarse con la Covid-19, generada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
03 abril 2020 |
A pesar de que más del 95 por ciento de los fallecidos por la pandemia en Europa tenían más de 60 años, se han reportado casos graves de la enfermedad en menores de 35 años, incluso adolescentes y niños, entre los que se cuentan algunos fallecidos.
Kluge afirmó que la idea de que la Covid-19 sólo afecta a la gente mayor es errónea, ya que la edad no es el único factor de riesgo para sufrir un caso grave de la enfermedad, pues entre el 10 y el 15 por ciento de los pacientes menores de 50 años desarrollan cuadros moderados o graves.
Las estadísticas reflejan que la mitad de las 30 mil 98 personas muertas en Europa a causa del nuevo coronavirus tenía más de 80 años y una elevada cantidad presentba al menos un padecimiento crónico de salud, lo que constituye el riesgo principal.
Sin embargo, también se conoce de pacientes con más de 100 años recuperados por completo después de pasar días en el hospital.
Por su parte el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró este jueves que la pandemia podría tener graves consecuencias sociales, económicas y políticas para el viejo continente.
El saldo de la Covid-19 en Europa sobrepasa las 30 mil muertes y 458 mil 600 contagiados, siendo el continente más afectado, con Italia y España en los niveles más altos (13 mil 155 y nueve mil 384 muertes, respectivamente).
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.