Uno de los mayores problemas generados por el coronavirus es la infección de sanitarios. La exposición constante al patógeno y la falta de material en los hospitales los convierte en blancos fáciles para la enfermedad. La tecnología es una de las posibles respuestas a este problema y Diligent Robots ha dado con una solución.
02 abril 2020 | Publicado : 01 abr 2020 - 10:09 | Actualizado: 02 abr 2020 - 02:17
Y es que Moxi puede realizar el papel de un ayudante de enfermería. Del tamaño de un ser humano, tiene libertad de movimiento, indica con sus giros de cabeza la dirección que va a tomar e incluso puede comunicarse con los facultativos con distintos sonidos. Además, los enfermeros y enfermeras pueden establecer reglas y tareas para que el robot reciba una orden determinada cuando cambien ciertos parámetros o indicaciones, como el cambio de planta de un paciente.
Ahora mismo, el robot enfermero se encuentra en el Medical City Healthcare de Dallas, después de superar las pruebas en otros dos hospitales. Allí podrá demostrar su utilidad frente a una crisis como la del coronavirus, aunque como reconoció hace un mes la directora de servicios quirúrgicos y de procedimiento del centro de la ciudad tejana, Stefanie Beavers, al diario Dallas News: "El robot está destinado a ser un miembro del equipo que te apoya en segundo plano".
Es más, desde Diligent Robots explican al mismo medio local que Moxi no busca sustituir a los profesionales. “Nunca cruza el umbral de la atención al paciente, sino que entrega cosas, como muestras de sangre de ida y vuelta a un laboratorio, y actualiza instantáneamente los registros médicos de los pacientes para el personal del hospital", argumentaron desde la empresa estadounidense, que ha conseguido un crédito de 10 millones para aumentar la producción del autómata.
Moxi fue creado por Andrea Thomaz, CEO de Diligent Robots, en la Universidad de Texas, en Austin. Antes, la investigadora había dirigido el Laboratorio Tecnológico de Maquinaria Socialmente Inteligente de Georgia. Allí, trabajó con centenares de enfermeros y enfermeras para saber que necesitan de un ayudante automático. Descubrió junto a su socia, Vivian Chu, que los sanitarios pasan buena parte del tiempo haciendo recados, que es para lo que está programado principalmente el robot enfermero. Ambas esperan que con él se reduzcan un 30% el tiempo dedicado a este tipo de tareas.
Moxi no es el primer robot que entraría en un hospital. Antes llegaron Xenex, que desinfecta las habitaciones con luz, o los asistentes de quirófano de Johnsons & Johsons y de Intuitive Surgical.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.