Prensa Online - PanamaOn

Salud

Crean parche biodegradable que acelera regeneración de piel

Estudiantes mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un parche biodegradable capaz de acelerar la regeneración de la piel y estimular la cicatrización, informó hoy la institución pública de estudios superiores técnicos.

31 marzo 2020 | Publicado : 30 mar 2020 - 04:01 | Actualizado: 31 mar 2020 - 01:54


El IPN, una de las instituciones de educación superior más importantes de México, indicó en un comunicado que se trata del FitoCurita, un apósito adhesivo amigable con el medio ambiente.

El FitoCurita, elaborado con materiales orgánicos biodegradables, se aplica sobre una herida para protegerla de infecciones, absorber las secreciones y facilita la curación.

Sus creadores son los estudiantes Salvador Barajas Gómora, Fernanda Gómez Pérez, Abraham Gordillo Rodríguez y Lydia Rosas Ballesteros.

De acuerdo con sus creadores, el parche biodegradable contiene un producto derivado de la quitina, una sustancia obtenida del exoesqueleto de crustáceos como los camarones.

El parche acelera la regeneración de la piel, además de proteger las heridas contra "Staphylococcus aureus" y estreptococos, principales agentes microbianos que atacan la piel.

Para obtener el apósito adhesivo, los estudiantes de la carrera Laboratorista Químico trituraron cáscara de camarón, desmineralizaron el polvo y lo combinaron con aceite esencial de caléndula y lactosuero.

"Para utilizar el parche es necesario limpiar la zona, humedecer la película con algodón o con un aspersor, cubrir totalmente la herida y presionar ligeramente hasta lograr la adhesión a la piel", detalló el IPN.

Cuando la herida sana, el apósito se puede tratar como cualquier desecho orgánico, porque tiene un periodo de degradación de 15 a 17 días, además de que tiene un bajo costo al estar elaborado con materiales orgánicos.

Los jóvenes resaltaron que en México se producen alrededor de 72.300 toneladas de camarón en los estados costeros y su exoesqueleto se desecha cuando se podría aprovechar para el sector salud.

Los actuales apósitos adhesivos tienen un alto costo, además de que contaminan y pueden causar infecciones, si no son desechados de forma adecuada.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos