Prensa Online - PanamaOn

Salud

¿Cuánto tiempo permanece el nuevo coronavirus en el organismo humano?

Un equipo de científicos realizó un estudio en el Centro Médico de Pekín y descubrió que el virus permanece en el cuerpo de uno a ocho días después de la desaparición de los síntomas en la mitad de los casos de infectados por el COVID-19.

30 marzo 2020 | Publicado : 29 mar 2020 - 04:34 | Actualizado: 30 mar 2020 - 02:56

Los científicos analizaron los datos de 16 pacientes del hospital de Pekín, que recibieron un tratamiento del 28 de enero al 9 de febrero. Su edad media era de 35,5 años, según recoge el estudio publicado en ATSJournals.

"El resultado más significativo del estudio es que la mitad de los pacientes siguieron esparciendo el virus después de la desaparición de los síntomas", dice uno de los autores del estudio, el Dr. Lokesh Sharma, citado por la revista MedicalXpress.

En este contexto, los especialistas recomiendan extender la cuarentena después de la recuperación por una o dos semanas más.

Al mismo tiempo, todavía no está claro si los resultados son relevantes para los pacientes mayores cuyos sistemas inmunes son más débiles. Los científicos no descartan que el virus dure más tiempo en sus cuerpos.

Desde el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos