Prensa Online - PanamaOn

Salud

Cuidado con la sal durante la cuarentena

En un mundo afectado por el coronavirus, nuestra arma más importante es la inmunidad, y una dieta saludable ayuda a mantenerla en buenas condiciones. Para ello, debemos excluir los productos que puedan tener un impacto negativo sobre ella, como el que tiene este que tomamos a diario.

03 abril 2020 | Publicado : 27 mar 2020 - 11:31 | Actualizado: 03 abr 2020 - 05:11

Los investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania) descubrieron que cuando alimentaban a los ratones con una dieta rica en sal, los animales desarrollaban infecciones bacterianas mucho más graves que cuando la dieta no era rica en sal.

Lo mismo pasaba con los humanos: cuando las personas añadían seis gramos más de sal al día a su ingesta diaria habitual, sus células inmunitarias eran significativamente menos eficaces en la lucha contra las bacterias. Este consumo adicional de sal equivale aproximadamente a dos comidas rápidas.

"Los ratones que seguían una dieta rica en sal sufrieron infecciones renales exacerbadas por E.coli o infecciones sistémicas por la Listeria monocytogenes debido a la reducción de la capacidad de los neutrófilos —un tipo de leucocitos— de matar las bacterias ingeridas. Además, los neutrófilos de los voluntarios sanos eran menos capaces de controlar las bacterias después de consumir una dieta alta en sal. Dado que la típica dieta occidental está repleta de sal, estos hallazgos revelan que las personas podrían estar haciéndose más vulnerables a las infecciones bacterianas", destacan Katarzyna Jobin, Natascha E. Stumpf, Sebastian Schwab y otros en su estudio.

La función principal de los neutrófilos es ingerir células extrañas, en particular bacterias, ya que, de lo contrario, las infecciones pueden progresar y agravarse. Los científicos lo demostraron en ratones infectados con listeria —bacterias que están presentes en alimentos contaminados y que desencadenan fiebre y sepsis—.  

"En el bazo y el hígado de estos animales, localizamos entre 100 y 1.000 veces el número de patógenos causantes de enfermedades [comparando con los que consumían menos sal]", aclara Katarzyna Jobin, autora principal del estudio. Los investigadores descubrieron que las infecciones del tracto urinario en estos ratones también tardaron mucho más tiempo en curarse.

Los investigadores se quedaron sorprendidos por los hallazgos, ya que investigaciones anteriores habían sugerido lo contrario. Por ejemplo, animales con ciertas infecciones parasitarias de la piel las eliminan de una forma mucho más rápida una vez que empiezan a consumir una dieta rica en sal. Los macrófagos —las grandes células que se dirigen a los parásitos y los ingieren— se vuelven más activos en un entorno salino. Pero por lo visto, solo vale para las infecciones de la piel y no para los órganos interiores. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que la ingesta máxima de sal por día no sea superior a cinco gramos, lo que equivale a aproximadamente una cucharadita llena.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos