Presente en Italia, Qustodio ha analizado las cifras en este país en la primera semana de cierre de los centros por la crisis del coronavirus y constatado un alarmante repunte en la actividad online de los menores italianos.
27 marzo 2020 | Publicado : 26 mar 2020 - 12:18 | Actualizado: 27 mar 2020 - 03:46
Tal y como demuestran los datos de esta plataforma, desde que la medida fue adoptada el pasado 5 de marzo en el país transalpino, las visitas de los menores de edad a sitios web y el tiempo dedicado a las apps móviles se dispararon en un 50% en los primeros cuatro días. Con el inicio del aislamiento total del país esta semana, esta tendencia mostró un incremento del 71% comparado con el inicio del brote.
Aunque aún deberemos esperar unos días para revisar cuál será la tendencia en España, el CEO y cofundador de Qustodio, Eduardo Cruz, prevé que las cifras podrían ser muy similares. "Hoy en día, los niños y niñas pasan más tiempo en línea que cualquier otra generación, aumentando su exposición online durante los fines de semana o las vacaciones entre un 20 y un 30% más que en un típico día de escuela. Por eso nos sorprendió y preocupó que estas cifras fueran muy superiores con el cierre de los colegios en Italia, ya que significa que los niños italianos están viviendo prácticamente una vida 100% digital”, señala Cruz.
Este aumento se debe principalmente a que los padres se ven obligados a trabajar desde casa y a cuidar de sus hijos al mismo tiempo, por lo que no pueden controlar el tiempo que pasan frente a sus dispositivos. "Con dos niños de 5 y 8 años en casa en vez de en el colegio, mi marido y yo dependemos de un flujo constante de vídeos para mantener a nuestros hijos entretenidos mientras intentamos concentrarnos en el trabajo y mantener las cosas tranquilas", lamenta Elena Sala, madre de dos hijos de Madrid, primera ciudad española en cerrar los colegios por riesgo de contagio.
"La consistencia es clave cuando se trata de niños y el tiempo que pasan frente a las pantallas. Si se cambian las reglas ahora será extremadamente difícil volver a cómo eran antes las cosas", aconseja María Guerrero, psicóloga experta de Qustodio. "Al igual que es recomendable que los padres no den a los niños tiempo extra frente a las pantallas durante las vacaciones de verano, esto mismo también debería aplicarse en esta situación. Los menores ya están pasando por cambios confusos e importantes debido al coronavirus, por lo que la consistencia en el tiempo online no sólo contribuirá a su seguridad y bienestar digital, sino que les dará una sensación de normalidad muy necesaria".
Y no se trata solo de cuánto tiempo pasan frente a los dispositivos, también importa qué están viendo. Muchos servicios online están aprovechando esta crisis para suministrar herramientas o contenidos gratuitos, como Kahoot!, o Smartick, que está ofreciendo de manera gratuita su método online de matemáticas a las familias afectadas por la cuarentena. Pero también lo ha hecho PornHub, que ha ofrecido acceso gratuito a su contenido a todos los usuarios en Italia, lo que puede suponer un problema para las familias con niños.
Conscientes de la preocupación de los padres ante este panorama único en la historia, desde Qustodio han elaborado una serie de recomendaciones para que las familias puedan ayudar a los más pequeños a ver el contenido apropiado en las cantidades adecuadas:
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.