Prensa Online - PanamaOn

Salud

Obesidad, el problema que miles de niños y niñas enfrentan en América Latina

Unicef advierte que el 30% de niños y niñas de América Latina tiene sobrepeso e instó a tomar acciones para mejorar la alimentación en los menores.

30 marzo 2020 | Publicado : 26 mar 2020 - 11:59 | Actualizado: 30 mar 2020 - 02:57

Unicef ha alertado que los niños y niñas entre 5 y 19 años en América Latina y el Caribe —representan el 30% de la población de menores en la región— tienen exceso de peso debido a la inadecuada alimentación que llevan dentro de su estilo de vida.

Sin embargo, las cifras se hacen más alarmantes cuando este mismo estudio de Unicef revela que siete de cada 10 menores entre 6 y 12 años permanecen frente a una pantalla, sea de televisión, computadora o teléfono, lo que hace que lleven una vida más sedentaria. Esto les permite aumentar de peso con facilidad.

La organización concluyó que el paso más difícil será evitar que los índices continúen en ascenso. También recomendaron introducir hábitos saludables desde la infancia a los menores para prevenir las consecuencias negativas en su salud durante la edad adulta.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos