Prensa Online - PanamaOn

Salud

Un desayuno calórico puede ayudar en el combate de la diabetes

Alimentarse bien por las mañanas puede ser beneficioso en el combate de la diabetes y de la obesidad, apunta un nuevo estudio.

22 febrero 2020 | Publicado : 21 feb 2020 - 05:17 | Actualizado: 22 feb 2020 - 03:10

De acuerdo con una investigación llevada a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Lübeck (Alemania), esto se debe a un fenómeno llamado termogénesis inducida por la dieta (DIT), que mide qué tan bien funciona nuestro metabolismo.

Este indicador puede variar de acuerdo con la hora del día. En el desayuno, el metabolismo de una persona funciona más eficientemente que a la hora de la cena. Eso significa que de mañana nuestro cuerpo quema más calorías que en la noche.

"Nuestros resultados muestran que una comida que se come en el desayuno, independientemente de la cantidad de calorías que contiene, genera el doble de termogénesis inducida por la dieta que la misma comida consumida en la cena", explicó Juliane Richter, la autora del estudio, citada por The Sun.

La investigación, llevada a cabo por científicos alemanes, contó con la participación de 16 voluntarios del sexo masculino que se dividieron en dos grupos. El primero recibió un desayuno bajo en calorías, equivalente a un 11% de la ingesta diaria recomendada (IDR), y una cena alta en calorías, equivalente al 69% del IDR. El segundo grupo, por su parte, fue alimentado de manera opuesta, con un desayuno más calórico que el almuerzo. El día siguiente, los grupos intercambiaron sus dietas.

Se descubrió que al ingerir un desayuno calórico y una cena baja en calorías la DIT es dos veces y media mayor que al adoptar una dieta en la que se ingiere más calorías en la noche. La investigación también mostró que comer un desayuno bajo en calorías aumenta el apetito, específicamente para los dulces.

"Recomendamos que los pacientes con obesidad y también las personas sanas coman un desayuno abundante en lugar de una cena abundante para reducir el peso corporal y prevenir enfermedades metabólicas", concluyó Richter.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos