Una de las herramientas más buscadas para alcanzar la figura perfecta y esbelta son las fajas conocidas como fajas colombianas. Muchos especialistas creen que el uso continuado y prolongado de las mismas puede tener consecuencias negativas para la salud.
18 febrero 2020 |
El problema no es el uso en sí de las fajas, en realidad es que muchas mujeres las usan sin supervisión médica. Las mujeres que usan prendas moldeadoras durante mucho tiempo y prácticamente todo el día y para todo lo hacen de forma incorrecta, poniendo en grave riesgo su salud, comenta la Dra. Melissa Hague Obstetra y Ginecóloga, para el diario Wichita Eagle.
Muchos especialistas creen que el uso continuado de estas prendas es común, la búsqueda de una figura esbelta y con cintura marcada que ofrecen las fajas colombianas,según especialistas, puede dañar sobretodo la columna, y puede ser causa del inicio de ciática o dolor de espalda baja, ello es debido a que la presión que ejercen estas prendas femeninas es muy fuerte por lo que el uso constante y prolongado que se ejerce sobre el cuerpo provoca que los músculos pierdan tono y volumen, ocasionando que no puedan cumplir su función de soporte, ocasionando una continua flacidez, dolor de espalda e incluso puede llegar a dañar el sistema respiratorio por la presión.
El uso de estas prendas moldeadoras ocasiona que los síntomas de algunas dolencias como la ciática o dolor crónico en la espalda baja empeore, incluso el excesivo uso de la presión en la cintura para afinar puede incluso dañar órganos internos.
Otra consecuencias de usar incorrectamente las fajas moldeadoras, serían:
- Disminución del movimiento debido a la presión ejercida en zonas concretas
- Malas digestiones por el impedimento natural de los intestinos
- Y el estrés generado por la ansiedad y molestias causadas por la falta de movilidad.
Si es de agrado usar las fajas o moldeadores de cintura, aquí se comenta cómo cuidar la espalda
Si se padece de dolor de espalda pero se es una mujer que usa fajas o modeladores corporales por razones estéticas, cuentan qué se debe hacer para evitar daños en la columna vertebral. Se tiene que utilizar la faja durante un tiempo determinado y no demasiado prolongado, además de hacerlo bajo prescripción médica, es importante también asegurarse de utilizar la talla adecuada.
Para evitar contracturas o dolor de espalda tras utilizar la faja, intentar relajar los músculos después de quitársela , utilizando o bien compresas frías y calientes, masajes o herramientas ortopédicas como Cordus y Sacrus, y para complementar tomar algún tipo de relajante muscular de venta en cualquier farmacia sin receta como acetaminofén o aplica geles o cremas antiinflamatorias. Hacer ejercicio regularmente, sin la faja, para mantener un buen tono muscular: caminar, nadar, practicar yoga o pilates. Se debe recordar que las fajas no son un producto milagro ya que sólo hacen tener una figura perfecta y esbelta solo cuando la utilizas y no a posteriori, y por último para mejorar la condición de los cartílagos, sería recomendable tomar suplementos nutricionales.
Ahora que ya se tiene información sobre los riesgos de no utilizar la faja adecuadamente, consultar al médico y aprender cómo sacar el máximo provecho para obtener la figura perfecta y los máximos beneficios sin provocar daños en la salud.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.