Investigadores israelíes desarrollaron un método innovador para introducir moléculas en células bacterianas que puede utilizarse para diagnosticar enfermedades y administrar medicamentos de forma específica, indicó hoy el Instituto de Tecnología de Israel.
13 febrero 2020 | Publicado : 12 feb 2020 - 05:23 | Actualizado: 13 feb 2020 - 01:59
Esta plataforma también podría utilizarse para terapia celular y como una herramienta experimental para estudios de biología molecular.
La investigación israelí, publicada en la revista Science Advances, se basó en "micronadadores", unas partículas diminutas y autopropulsadas.
El movimiento autónomo de estas partículas activas se basa en su capacidad para reunir energía y utilizarla de forma asimétrica, lo que activa las fuerzas locales que las impulsan.
En los últimos años, estas partículas han surgido como prometedoras herramientas microscópicas y nanoscópicas para análisis de células individuales, transferencia de medicamentos, desintoxicación, terapia ambiental, autocuración y más.
Utilizando el nuevo método, los investigadores utilizaron "micronadadores" para capturar de forma selectiva células individuales, insertarles moléculas con eficiencia y precisión y transportarlas a la ubicación deseada para análisis posteriores.
Los investigadores realizaron una electroforesis bacteriana selectiva, un método por el que se aplica un campo eléctrico a una célula para incrementar la permeabilidad de la membrana y así insertar moléculas, medicamentos, ADN y otras sustancias a la célula.
El nuevo método fue demostrado con éxito en bacterias y partículas artificiales. Ahora el grupo de investigadores trabaja para ampliarlo a células humanas.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.