Prensa Online - PanamaOn

Salud

Esta es la razón por la que el cáncer se propaga en el cuerpo

Los científicos han descubierto que las células cancerígenas aprovechan las capacidades de curación de las heridas para provocar la metástasis, o propagación de las células cancerígenas, en el organismo humano.

25 enero 2020 | Publicado : 24 ene 2020 - 04:03 | Actualizado: 25 ene 2020 - 04:39

La capacidad de las células cancerígenas de hacer metástasis a otros órganos depende de su capacidad para cooptar las vías naturales de curación de las heridas, esto quiere decir que la propagación del cáncer en el organismo es literalmente el resultado de la curación de heridas que salió mal, según el estudio realizado por científicos del Instituto Sloan Kettering de Nueva York.

"Ahora entendemos la metástasis como la regeneración del tejido equivocado —el tumor— en el lugar equivocado, los órganos vitales distantes", explicó el autor principal de la investigación, Joan Massagué.

Los científicos observaron que los tejidos tumorales que producen una molécula denominada L1CAM eran más recurrentes en áreas donde se rompía una capa epitelial, o sea una herida.

A pesar de que la metástasis es mortal, los científicos concluyeron que no es un proceso que las células cancerosas puedan realizar con facilidad, pues solo un porcentaje mínimo de células cancerígenas pueden desprenderse de un tumor y migrar exitosamente para propagarse en el cuerpo.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos