Prensa Online - PanamaOn

Salud

OMS alerta por escasez de reserva de agentes antibióticos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la escasez de agentes antibióticos, causada por la disminución de la inversión privada y la falta de innovación en el desarrollo de nuevos antimicrobianos.

20 enero 2020 |


Según la entidad sanitaria esos factores están socavando los esfuerzos para combatir las infecciones resistentes a los medicamentos.

'Es importante centrar la inversión pública y privada en el desarrollo de tratamientos eficaces contra las bacterias altamente resistentes, porque se nos están agotando las opciones', puntualizó en un comunicado la subdirectora general de la OMS para la Resistencia Antimicrobiana, Hanan Balkhy.

Dos nuevos informes publicados por la organización muestran la escaza reserva de agentes antibióticos y destacan que los 60 productos en desarrollo (50 antibióticos y 10 biológicos) traen ?poco beneficio' sobre los tratamientos existentes y ?muy pocos' apuntan a las bacterias resistentes más críticas como las Gram-negativas.

La OMS destaca que aunque los candidatos preclínicos (aquellos en las primeras etapas de prueba) son más innovadores, pasarán años antes de que lleguen a los pacientes.

'Y tenemos que asegurarnos de que, una vez que tengamos estos nuevos tratamientos, estarán disponibles para todos los que los necesiten' dijo Balkhy.

De los 50 antibióticos en los que se está investigando, 32 se dirigen a los patógenos prioritarios de la OMS, pero 'la mayoría solo tienen beneficios limitados en comparación con los antibióticos existentes y dos de ellos son activos contra las bacterias Gram-negativas multirresistentes, que se están propagando rápidamente y requieren soluciones urgentes.', subraya la entidad.

Las bacterias Gram negativas, como Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli, pueden causar infecciones graves y a menudo mortales que suponen una especial amenaza para las personas con sistemas inmunes débiles o aún no plenamente desarrollados, incluidos los recién nacidos, los ancianos, las personas que se someten a operaciones quirúrgicas o a un cáncer.

La organización comprueba en los informes que la investigación y el desarrollo de los antibióticos son impulsados principalmente por las pequeñas o medianas empresas farmacéuticas, mientras que las grandes compañías están dejando de lado esta cuestión.

'Nunca ha sido tan inmediata la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos y más urgente la necesidad de soluciones' expresó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

'el directivo reclamó que a pesar de las numerosas iniciativas que se llevan a cabo para reducir la resistencia se hace necesario que los países y la industria farmacéutica den un paso adelante y contribuyan con una financiación sostenible y con nuevos medicamentos innovadores.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos