Un grupo de científicos ha descubierto que los hábitos saludables, el ejercicio físico regular y una alimentación correcta son la clave para alargar la vida hasta 10 años más.
21 enero 2020 | Publicado : 19 ene 2020 - 12:10 | Actualizado: 21 ene 2020 - 02:51
Después de calcular el inicio de las dolencias y el tiempo que vivieron con ella los participantes fueron detectadas cinco causas principales de riesgo para la salud que disminuye la cantidad de años que se podría vivir:
El estudio, publicado en el British Medical Journal, considera que estos cinco factores desempeñan un papel muy importante si se quiere gozar de buena salud desde los 50 años en adelante.
Entre los participantes del estudio había mujeres que tenían entre cuatro o cinco buenos hábitos de vida saludable como: buena alimentación, actividad física, no fumaban ni bebían y mantenían un peso acorde a su edad y complexión física. Estas mujeres llegaron a vivir una media de 84 años en comparación con las que no llevaban estos hábitos y alcanzaron los 74 años.
En el caso de los varones, los que llevaban una vida con hábitos diarios saludables vivieron 81 años en comparación con aquellos que no cuidaban los suyos, que llegaron a vivir hasta los 73 años.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.