China elevó a 62 enfermos, ocho de ellos graves, con el misterioso brote de neumonía que afecta desde diciembre pasado a la ciudad de Wuhan con saldo de dos fallecidos.
19 enero 2020 |
Las autoridades de salud de esa urbe, capital de la central provincia de Hubei, confirmaron la información un día después de notificar cuatro nuevos casos.
Fuera de las fronteras chinas, Tailandia contabiliza dos pacientes y Japón uno, pero todos estuvieron antes en Wuhan.
El incremento de los afectados y las dos muertes por la misteriosa epidemia eleva la preocupación porque China vive la fiebre de viajes por el advenimiento del Año Nuevo Lunar y muchos ciudadanos se trasladan por vacaciones hacia el interior, pero también a otros países.
Es por ello que la Organización Mundial de la Salud continúa vigilante, trabaja con las autoridades de Beijing y se prepara para ofrecer asistencia a los estados vecinos sobre cómo manejar la situación epidemiológica si se propaga el mal.
Aeropuertos y estaciones de ferrocarriles de China redoblaron el sistema de monitoreo para detectar a pasajeros con síntomas del padecimiento, mientras Hong Kong aplica medidas más estrictas en sus puntos fronterizos porque ya tiene 81 sospechosos de contraer la neumonía.
Muchas naciones asiáticas y Estados Unidos proceden con el escaneo de quienes llegan de Wuhan para medir las temperaturas y asegurarse de que estén sanos.
Científicos en China aceleran las investigaciones para dar de una vez con la vía de contagio, pues las últimas actualizaciones de la epidemia revelaron que pocos enfermos estuvieron en un mercado de mariscos de Wuhan, donde se halló al virus causante del mal.
Además, las autoridades no descartaron del todo la transmisión persona a persona, pero tampoco afirman que sea la forma de infección.
Los equipos chinos hallaron la semana pasada una nueva cepa como la causa de la enfermedad y detectaron que su secuencia genética es 80 por ciento idéntica a la del patógeno responsable del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), registrado en Asia hace 17 años.
Por la poca información disponible consideran prematuro asegurar que el actual brote conllevará a uno de SARS, el cual infectó a ocho mil 98 personas y cobró las vidas de 774 luego de comenzar en Asia en febrero de 2003 y extenderse en pocos meses hacia Norteamérica, Suramérica y Europa.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.