El ministerio de Salud de Japón anunció que comenzará a analizar genomas completos de 92 mil pacientes con cáncer y otras enfermedades intratables para mejorar la prevención, el diagnóstico y los tratamientos.
27 diciembre 2019 |
Según el plan del ministerio, el estudio se llevará a cabo por tres años, durante los cuales se analizarán muestras médicas y toda la información genética en el ADN de pacientes durante ese período.
Se espera que el análisis completo del genoma encuentre las causas de las enfermedades, para mejorar el tratamiento.
En total se estudiarán 64 mil pacientes con esa enfermedad en el Centro Nacional del Cáncer de Japón en Tokio y otros 28 mil con padecimientos intratables, cuyos genes hereditarios se desconocen.
Sobre este análisis, Satoru Miyano, director del Centro del Genoma Humano del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Tokio, expresó que tiene grandes esperanzas pues 'podemos conocer las mutaciones genéticas de los japoneses y mejorar la precisión de los tratamientos'.
El ministerio de salud también agregó que espera compilar una base de datos completa de los genomas de los pacientes con cáncer.
El genoma humano tiene una secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula diploide, y presenta la información básica necesaria para el desarrollo físico de una persona.
Para realizar el análisis genómico se debe tener algún tipo de enfermedad genética o de causa desconocida en primer lugar, luego se procede a tomar muestras de sangre o saliva, se procesa el ADN y la secuenciación del genoma completo, finalmente se compara con un ADN de referencia y se encuentra la anomalía.
Este análisis completo del genoma se realiza actualmente en los Estados Unidos y Gran Bretaña.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.