Prensa Online - PanamaOn

Salud

Prueban nueva píldora anticonceptiva mensual

Una nueva píldora anticonceptiva, que solo necesita tomarse una vez al mes, asegura una mayor afectividad en las mujeres que la consumirán de acuerdo con investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

27 diciembre 2019 |

Según la revista Science Translational Medicine, que publica la inventiva, una de las razones por las cuales medicamentos orales anteriores no funcionan es que es difícil mantener la consistencia en la ingestión de la pastilla, ya que el tratamiento consiste en tomar una cada día y a la misma hora para una mayor garantía.

Las estadísticas indican que el anticonceptivo oral lo usan en todo el mundo el 14 por ciento de las mujeres entre 15 y 49 años, pero su eficacia depende de la administración diaria y se calcula que a pesar de ello alrededor del nueve por ciento quedan embarazadas cada año.

De hecho no es el método más común a nivel global, pues lo superan la esterilización femenina (30 por ciento) y los dispositivos intrauterinos (21 por ciento).

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que existen 214 millones de mujeres en edad reproductiva que no utilizan ningún método de contracepción, por lo que un procedimiento mensual tendría un impacto en la salud global, indicaron los autores del estudio.

Asimismo, en los países en desarrollo ayudaría a que las mujeres puedan enfocarse en otras oportunidades antes que en convertirse en madres sin planearlo, afirmó Ameya Kirtane, participante en la investigación.

La nueva píldora libera el anticonceptivo levonorgestrel de forma gradual durante cuatro semanas en el estómago, de manera que llega al torrente sanguíneo durante todo ese período.

Los resultados alentadores obtenidos en animales muestran que esta forma de administración gradual del compuesto puede alcanzar la misma concentración en la sangre que ocurriría con la administración diaria, por lo que abren las puertas para ensayos clínicos en mujeres.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos