Prensa Online - PanamaOn

Salud

Adelgazar después de los 50 previene el cáncer de mama

Un equipo de investigadores estadounidenses concluyó que el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres mayores de 50 años es directamente proporcional al exceso de peso corporal.

23 diciembre 2019 | Publicado : 21 dic 2019 - 13:06 | Actualizado: 23 dic 2019 - 03:39

En concreto, es aproximadamente 1,5 veces mayor en mujeres con sobrepeso y hasta dos veces en mujeres obesas.

Durante la investigación, los científicos analizaron los resultados de 10 estudios, en los que participaron más de 100.000 mujeres mayores de 50 años. Y llegaron a la conclusión de que las féminas que mantuvieron un peso saludable después de la menopausia tuvieron menos riesgo de padecer cáncer de mama.

Así, las mujeres que bajaron de peso entre 2 y 4,5 kilogramos presentaron un riesgo un 13% menor, mientras que las que perdieron entre 4,5 y 9 kilogramos, redujeron el riesgo en un 16%. En cuanto a las que perdieron 9 kilogramos, tenían hasta un 26% menos de probabilidad de desarrollar dicha enfermedad.

​"Nuestros resultados sugieren que incluso una cantidad modesta de pérdida de peso se asocia con un menor riesgo de cáncer de mama para las mujeres mayores de 50 años", explicó la autora principal del estudio, Lauren Teras, de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer.

La investigadora subrayó que ahora se puede decir que "no es demasiado tarde para reducir el riesgo si ya ha aumentado de peso, incluso después de los 50 años".

"La prevención del cáncer de mama puede ser una gran motivación para que muchas mujeres con sobrepeso pierdan algo de ese peso", subrayó Teras.

Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista científica Journal of the National Cancer Institute.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos