Prensa Online - PanamaOn

Salud

Cuidado con las comidas en Navidad

Las fiestas de fin de año en las empresas, los encuentros familiares navideños y hasta el popular ‘amigo secreto’, incluyen platillos altos en calorías, y si no se consumen con moderación pueden provocar un impacto negativo en el peso de las personas, reconoció el nutricionista de Atención Primaria de la Caja del Seguro Social (CSS), el Mgter. José Ramiro López Guevara.

20 diciembre 2019 | Publicado : 18 dic 2019 - 05:45 | Actualizado: 20 dic 2019 - 02:45


López resaltó que en la ingesta de diferentes banquetes se descuida la salud nutricional, reinando el pensamiento de “una vez al año, no hace daño”. No obstante, expresó que se puede disfrutar esta época donde se celebra la vida, la fe y el compartir, sin caer en los excesos.

Subrayó en que debemos tener cuidado con el consumo exagerado de carbohidratos o almidones, como suele suceder cuando coinciden en el mismo plato la ensalada de papas, el tamal y el arroz verde, con guandú, o con pasitas.

El nutricionista puntualizó que según las guías alimentarias para Panamá, el carbohidrato debe ocupar un cuarto de un plato de nueve pulgadas, por lo que al momento de servirse las porciones se debe colocar en ese espacio, un cucharón del arroz y una bolita de la ensalada y en el caso del tamal, dejarlo para una merienda posterior.

Con relación a la proteína que vayamos a escoger, sostuvo que son preferibles las carnes blancas como el pavo, pollo o pescado antes que el jamón de cerdo. Sin embargo, independientemente de cual se escoja, la carne no debe sobrepasar de un cuarto del plato, si se busca evitar el exceso.

Con respecto a los otros dos cuartos, acotó que se debe colocar frutas de las que se acostumbran en la mesa navideña y preparar- aunque no sea la costumbre- ensaladas de vegetales frescos o cocidos.

Aunque son noches en las que se estila brindar por la salud, el amor y la prosperidad, recomendó que por cada copa de vino, ron ponche, trago o cerveza, se debe beber ocho onzas de agua, ya que de esta forma se estará hidratando, se evitarán las calorías extras que aporta el alcohol y también la resaca. Reiteró que hay que mermar el consumo de cualquier tipo de licor.

El licenciado en Nutrición hizo énfasis en no dejar a un lado el ejercicio para mantenerse activo y sano, para quemar parte de las calorías ingeridas en los festines.

“Procure realizar una hora de ejercicio, de tres a cinco días por semana, ya sea caminar, trotar, correr, aeróbicos, máquinas de cardio o bailar. El ejercicio además de ser saludable, es divertido y fomenta la unidad familiar”, confirmó.

En el caso de vivir con alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular, renal o hepática, concluyó que es primordial que se consulte a un médico o nutricionista para disfrutar de los alimentos en su mesa sin desatender la salud y tratamientos.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos