Prensa Online - PanamaOn

Salud

Logran controlar convulsiones epilépticas en ratas

Neurocientíficos descubrieron en modelos animales que es posible 'apagar' las convulsiones epilépticas al atacar un conjunto muy pequeño de neuronas en el cerebro o sus axones neuronales, publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

20 diciembre 2019 | Publicado : 18 dic 2019 - 05:00 | Actualizado: 20 dic 2019 - 02:45


'La terapia basada en circuitos para personas ayudará a compensar los efectos secundarios conocidos que vienen con la terapia con medicamentos y otras técnicas', informó el autor principal de la investigación, Patrick Forcelli.

Los expertos, del estadounidense Centro Médico de la Universidad de Georgetown, encontraron un punto de estrangulamiento importante en los circuitos de epilepsia en cerebros de ratas que creen puede ser aprovechado para interrumpir la aparición de convulsiones o detener su propagación dentro de ese órgano.

Las convulsiones ocurren cuando las células nerviosas en el cerebro fallan, existen alrededor de 30 tipos específicos y dos categorías principales: focal, que comienza en áreas particulares del cerebro, y generalizada, que ocurre cuando las células nerviosas en ambos lados del cerebro fallan.

Forcelli y su equipo utilizaron cuatro modelos de epilepsia experimental en ratas propensas a las convulsiones, diseñadas para reflejar un tipo diferente de convulsión (ausencia, tónico-clónico del cerebro anterior, tónico-clónico del tronco encefálico y límbico) que se observa en las epilepsias humanas.

Al colocar canales iónicos sensibles a la luz en las neuronas del SNpr, área pequeña en lo profundo del cerbro, Forcelli y su equipo detuvieron las convulsiones. Al exponerse a la luz, las neuronas pueden activarse o desactivarse.

El objetivo fue 'hacer una versión de Google Maps 'con mayor resolución y la capacidad de acercarse a cada dirección, para mejorar la terapia de estimulación cerebral', destacó Forcelli.

El hallazgo proporciona la primera evidencia de que si bien los diferentes tipos de convulsiones comienzan en diversas áreas del cerebro, todos pueden controlarse.

Los investigadores aseguran que centrarse en neuronas específicas sugiere que el tratamiento para la epilepsia puede mejorarse.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos