Prensa Online - PanamaOn

Salud

Registran elevada mortalidad mundial por sarampión en 2018

Unas 140 mil personas murieron en 2018 a causa del sarampión, debido a devastadores brotes de esa enfermedad en todas las regiones del mundo, según una nueva estimación publicada por organismos especializados.

09 diciembre 2019 |


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos en total ese año se registraron nueve millones 769 mil 400 casos, por la falta de vacunación que ha provocado la reaparición de esa patología en los últimos años.

Pese a que el mundo estaba a punto de erradicar el sarampión, el informe de esas instituciones señala que actualmente los bebés y los niños pequeños son los de mayor riesgo de una infección con complicaciones potenciales como neumonía y encefalitis, además de discapacidades por daño cerebral permanente, ceguera y sordera.

Tanto la OMS y el CDC apuntan que las evidencias muestran que contraer el virus de sarampión puede tener un impacto más extenso en la salud, ya que después de un contagio el virus daña la memoria del sistema inmune durante meses o incluso años.

Se trata de lo que denominan los expertos como amnesia inmunológica, que deja a los sobrevivientes vulnerables a otras enfermedades potencialmente mortales como influenza o diarrea severa, debido a que la infección daña las defensas del sistema inmune del paciente.

El reporte hace énfasis también en la importancia de la inmunización contra el sarampión, la cual salvó más de 23 millones de vidas en los últimos 18 años, a pesar de que las tasas de vacunación en todo el mundo se estancaron en la última década.

La OMS calcula que en 2018 un 86 por ciento de niños recibieron la primera dosis de la vacuna de sarampión como parte de ese servicio, sin embargo, menos del 70 por ciento recibió la segunda dosis que se recomienda.

Es imprescindible que en cada país haya una cobertura de vacunación del 95 por ciento con dos dosis en todas las comunidades para que la población esté protegida de la infección.

De acuerdo con el informe los mayores brotes de sarampión en los últimos años ocurrieron en países y comunidades con programas débiles de inmunización, con los mayores registros en República Democrática del Congo, Liberia, Madagascar, Somalia y Ucrania.

No obstante, la enfermedad resurgió en Estados Unidos, Albania, República Checa, Grecia y Reino Unido para convertirse en un problema preocupante de salud pública.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos