Prensa Online - PanamaOn

Salud

Descubren un método más efectivo que la mamografía para detectar el cáncer de mama

Un grupo de estudiantes mexicanos creó Thermy, una prueba termográfica que detecta el cáncer de mama midiendo la temperatura corporal a través de un software de inteligencia artificial. Hasta ahora ha tenido una precisión del 95 %, superior a la de la tradicional mamografía. Además es indolora, no es invasiva y no usa radiación.

08 diciembre 2019 |

Andrei Merino, ingeniero biónico del Instituto Politécnico Nacional de México y uno de los creadores de Thermy, contó que la idea no es original —se ha estudiado desde los 80— pero no existía la tecnología necesaria para desarrollarla.

Ellos decidieron llevarlo a la práctica a través de un proyecto de tesis. Recibieron buenos comentarios de sus asesores, lo que los llevó a presentarlo a un concurso de la marca Avon, interesada en apoyar iniciativas contra el cáncer de mama. Al ganar, obtuvieron los fondos necesarios para constituir la empresa.

"Thermy es un estudio complementario que analiza el calor del cuerpo a través de inteligencia artificial para encontrar anormalidades que representen cáncer de mama. Tomamos una fotografía del pecho de la paciente, con una cámara especial, y nuestro software hace el resto. El resultado es luego analizado por un especialista", explicó el científico mexicano.

Sus principales ventajas con respecto a la mamografía es no ser invasivo —ya que no hay contacto con la persona—, indoloro y 100 % seguro, debido a que no se utiliza radiación. Esto permite realizar la prueba más de una vez al año, a diferencia de lo que sucede con el método tradicional.

"Cuando se presenta un tumor se empiezan a multiplicar las células. Esto produce mayor consumo metabólico, mayor flujo sanguíneo y esto se ve reflejado en un aumento de la temperatura. Con nuestro dispositivo podemos ver estos puntos de calor que son asimétricos", agregó Merino.

Thermy ya se ha probado en 3.000 pacientes en la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México, con 100 resultados positivos. Hasta ahora ha tenido una efectividad del 95 %, a diferencia de la mamografía que tiene una precisión de entre el 80 y el 90 %.

Mientras que esta solo se recomienda para mujeres mayores de 40 años, la nueva prueba termográfica puede usarse a partir de los 20 años. Algo que es muy útil ya que el 15 % de los cánceres de mama en México se presentan antes de los 40.

"La mastografía al usar rayos X depende mucho de la densidad de la mama, es decir, entre más tejido muscular haya se ve peor. Por eso este método no da un resultado preciso a las mujeres jóvenes", indicó Merino.

A futuro, el objetivo es que la tecnología de las cámaras "pueda ser lo suficientemente pequeña" para poder conectarse a los celulares y que las pacientes se realicen las pruebas en sus casas, sin necesidad de concurrir al médico.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos