Prensa Online - PanamaOn

Salud

Cumbre Mundial sobre Inmunización acogerá plan mundial de vacunas

El proyecto de Plan Mundial para la Seguridad de las Vacunas en el periodo 2021-2030 será presentado en una cumbre mundial dedicada a debatir ese tema que comienza en Ginebra.

02 diciembre 2019 |


Los días 2 y 3 de este mes, la Organización Mundial de la Salud desarrollará este evento con motivo del vigésimo aniversario del establecimiento del Comité Consultivo Mundial de la OMS sobre Seguridad de las Vacunas, y en el cual se recogerán aportes para la redacción final del documento que se publicará en próximo año. Este evento también brindará la oportunidad de examinar los logros del Comité y debatir sobre las prioridades para la próxima década.

Acudirán a esta cita de alto nivel cerca de 400 personas, entre ellas líderes políticos, representantes de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, ministros de Sanidad, académicos destacados, científicos y profesionales sanitarios, además del sector privado, personalidades influyentes de los medios sociales y organizaciones no gubernamentales.

El objetivo es impulsar la acción mundial contra las enfermedades prevenibles mediante la vacunación y contra la difusión de información errónea sobre esos fármacos.

La cumbre impulsará el compromiso político para eliminar esos padecimientos e implicará a líderes políticos y destacadas personalidades de la ciencia, la medicina, la industria, la filantropía, los medios digitales y la sociedad civil.

Cada año, la inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo se le reconoce ampliamente como una de las intervenciones de salud más eficaces, incluso económicamente, y que da mejores resultados.

Aun así, en el mundo hay cerca de 20 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta.

La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las males diarreicos por rotavirus, la rubéola y el tétanos.

Actualmente la tasa mundial de cobertura de la vacunación se mantiene en el 86 por ciento.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos