Prensa Online - PanamaOn

Salud

Consumir legumbres evita enfermedades cardiovasculares e hipertensión

Científicos aseguran que el consumo de judías, lentejas, guisantes y otras legumbres reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, enfermedades coronarias e hipertensión, publica la revista Advances in Nutrition.

27 noviembre 2019 | Publicado : 26 nov 2019 - 05:56 | Actualizado: 27 nov 2019 - 01:53


Para confirmar esa tesis los expertos revisaron estudios multitudinarios prospectivos que evaluaron cómo el consumo de estos alimentos influye sobre el riesgo de enfermedades cardiometabólicas y marcadores relacionados.

Descubrieron que quienes consumieron la mayor cantidad de leguminosas redujeron las tasas de incidencia de enfermedades cardiovasculares, enfermedades coronarias e hipertensión en hasta un 10 por ciento en comparación con aquellos con las ingestas más bajas.

Las legumbres benefician la salud cardiovascular porque son ricas en fibra, proteínas vegetales y otros micronutrientes.

Además, son de poca grasa y libres de colesterol, destaca Hana Kahleova, coautora del estudio y directora de Investigación Clínica para el Comité de Médicos para la Medicina Responsable de Estados Unidos.

Las legumbres se sitúan en la base de la pirámide de alimentación, que recomienda el consumo de dos o más raciones semanales, lo que equivale a entre 140 y 210 gramos, cantidad muy alejada del consumo de este tipo de producto que se hace especialmente en los países industrializados.

'Simplemente agregar más judías a nuestros platos podría ser una herramienta poderosa para combatir las enfermedades del corazón y reducir la presión arterial', señaló Kahleova.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos