Prensa Online - PanamaOn

Salud

Patrones dietéticos saludables para evitar la pérdida auditiva

Una dieta saludable es también beneficiosa para evitar la pérdida auditiva adquirida, uno de los procesos inevitables del envejecimiento, destaca un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology.

27 noviembre 2019 | Publicado : 26 nov 2019 - 05:56 | Actualizado: 27 nov 2019 - 01:52


Investigadores del Brigham and Women's Hospital, en Boston, Estados Unidos, utilizaron los datos longitudinales recopilados en el acápite de Conservación de la Audición del Estudio de Salud de Enfermeras II (Chears) para evaluar los cambios durante tres años en la sensibilidad auditiva.

Descubrieron que las mujeres alimentadas mediante los patrones dietéticos saludables comúnmente recomendados, como la dieta para detener la hipertensión (DASH), la mediterránea alternativa (AMED) y el Índice Saludable Alternativo 2010 (AHEI), presentaban un riesgo sustancialmente menor de disminución de la sensibilidad auditiva.

Según Sharon Curhan, autor principal, la edad media de las mujeres en el estudio fue de 59 años, después de solo tres años, el 19 por ciento tenía pérdida auditiva en las frecuencias bajas, el 38 por ciento tenía pérdida auditiva en las frecuencias medias y casi la mitad tenía pérdida auditiva en las frecuencias más altas.

'Después de empeorar considerablemente su sensibilidad auditiva, la pérdida auditiva entre muchos de estos participantes generalmente no se detectaría ni se abordaría', destacó.

En estudios anteriores se vinculó un menor riesgo de pérdida auditiva autoinformada con una mayor ingesta de nutrientes específicos y ciertos alimentos, como los carotenoides beta-caroteno y beta-criptoxantina (existentes en la calabaza, zanahorias, naranjas y otras frutas y verduras), folato (presente en legumbres y verduras de hoja verde) y los ácidos grasos omega-3 de cadena larga (en mariscos y pescados).

Al tratar de comprender mejor la conexión entre la dieta y la pérdida auditiva, los científicos establecieron 19 sitios de pruebas geográficamente diversos en Estados Unidos y capacitaron equipos de audiólogos con licencia para seguir los métodos estandarizados de Chears.

Los especialistas midieron los cambios en los umbrales de audición de tonos puros, el volumen más bajo que el participante puede detectar un tono en un oído determinado, en el transcurso de tres años.

Comprobaron que una mayor adherencia a patrones dietéticos saludables está asociado con un menor riesgo de enfermedad cardíaca, hipertensión, diabetes, accidentes cerebrovasculares y muerte.

El equipo descubrió que las probabilidades de una disminución en las sensibilidades auditivas de frecuencia media eran casi un 30 por ciento más bajas entre las féminas alimentadas sanamente, en comparación con las mujeres cuyas dietas se parecían menos a los patrones alimenticios saludables.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos