Prensa Online - PanamaOn

Salud

Recomiendan alimentos saludables y de bajo impacto ambiental

Una nueva investigación de las universidades de Minnesota en Estados Unidos y de Oxford, Reino Unido, confirmó que una dieta más sana tiene menor impacto ambiental, publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

02 noviembre 2019 |


Los expertos consideran que la adaptación generalizada de la población a una comida más benéfica reduciría notablemente el daño al medio ambiente de la agricultura y la producción de alimentos.

El estudio concluye que los alimentos con resultados positivos para la salud tienen uno de los impactos ambientales más bajos, mientras que otros menos saludables pueden ser especialmente perjudiciales para ambos.

La investigación muestra que comer de manera más saludable también significa alimentarse de manera más sostenible, lo que vale también para los resultados ambientales, explica David Tilman, profesor de Ecología, Evolución y Comportamiento en la Facultad de Biología de la Universidad de Minnesota.

Para el análisis, se exploró cómo el consumo de 15 grupos de alimentos diferentes está asociado con cinco resultados de salud diferentes y cinco aspectos de la degradación ambiental.

De esa forma se comprobó que los cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, nueces y aceite de oliva tienen las derivaciones ambientales más bajas, mientras los de mayores riesgos de enfermedades son las carnes rojas sin procesar y procesadas.

Las dos excepciones notables son el pescado, generalmente más beneficioso con impactos ambientales moderados, y las bebidas endulzadas con azúcar, que presentan algunos peligros para la salud pero un bajo impacto ambiental.

En agosto de este año el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas recomendó que las personas coman más alimentos a base de plantas, como una forma de adaptarse y limitar el empeoramiento del cambio climático.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos