Prensa Online - PanamaOn

Salud

Atacar desarrollo de células troncales cancerosas podría detener metástasis

Atacar el desarrollo de las células troncales cancerosas podría detener la metástasis, proceso responsable de que el cáncer se propague de una zona a otra del organismo, afirmó hoy el científico mexicano Marco Antonio Velasco Velázquez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

30 octubre 2019 |


Durante el simposio "Células troncales en cáncer", celebrado en la máxima casa de estudios de México, el investigador explicó que, al evitar la metástasis, los pacientes con cáncer se quedarían con el tumor primario y tendrían mejor pronóstico de vida y de respuesta de tratamiento.

Velasco explicó que sus investigaciones se enfocan al desarrollo de fármacos contra proteínas receptoras de membrana, que están expresadas en células troncales cancerosas, para que no proliferen, no se muevan, mueran y no formen metástasis.

"Nos interesa su biología, para eventualmente erradicarlas (células), por lo que es importante conocerlas desde su parte más básica puede ayudar a crear nuevos fármacos dirigidos específicamente a ellas", dijo el experto de la Facultad de Medicina de la UNAM.

De poder atacar las células troncales, reiteró Velasco, se podría inhibir la metástasis, lo cual muchas veces causa la muerte para quienes padecen la enfermedad.

Por su parte, Aliesha González Arenas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, afirmó que este tipo de células "ha abierto un enorme campo para entender por qué diferentes tumores se vuelven resistentes a cierta quimio o radioterapia.

"Las células troncales son altamente proliferativas e infiltrativas y muy vascularizadas (rodeadas de gran cantidad de vasos sanguíneos que les permiten tomar nutrientes)", dijo González Arenas.

La investigadora estudia dos tipos de tumores cancerosos cerebrales con alta reincidencia.

"Parece que las células troncales cancerosas tienen un papel relevante en su desarrollo", agregó la experta.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos