Comer un aguacate por día puede reducir el nivel de colesterol malo y mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular, afirman los científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania.
31 octubre 2019 | Publicado : 30 oct 2019 - 04:06 | Actualizado: 31 oct 2019 - 05:27
Después del experimento, los investigadores midieron el nivel de lipoproteínas de baja densidad, los principales portadores del colesterol malo. Además, analizaron la cantidad de lipoproteínas oxidadas que, según los autores, "desencadenan una reacción que promueve el desarrollo de la aterosclerosis".
Resultó que después de cinco semanas de hacer dieta con aguacates, en el tercer grupo ambos indicadores fueron significativamente más bajos que al comienzo del estudio. Además, estos participantes tenían un mayor nivel de luteína, que tiene propiedades antioxidantes.
"La gente debería considerar incluir aguacates en su dieta de una manera saludable, por ejemplo en tostadas de trigo integral o como salsa de verduras", insiste una de las autoras del trabajo, la profesora Penny Kris-Etherton.
Según ella, los aguacates contienen todo un complejo de nutrientes que es beneficioso para el cuerpo. Kris-Etherton agregó que los científicos necesitan continuar estudiando las propiedades de este alimento.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.