Prensa Online - PanamaOn

Salud

Mujeres con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de padecer cáncer mama

Las mujeres con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de padecer cáncer de mama, pues el tejido adiposo tiene un funcionamiento metabólico y hormonal que contribuye al desarrollo de esta enfermedad, afirmó Alejandro Zentella Dehesa especialista mexicano.

21 octubre 2019 |


"Si consideramos que en México el 60 por ciento de las mujeres tiene sobrepeso u obesidad, ese porcentaje tiene mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama", precisó Alejandro Zentella Dehesa, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además de la obesidad, continuó el académico de la máxima casa de estudios de México, se suman otros factores como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la exposición a las hormonas femeninas: los estrógenos.

En el marco del Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, que se conmemora este 19 de octubre, el investigador remarcó que ante la falta de una cura es necesario insistir en la prevención, cambiar el estilo de vida, llevar una dieta saludable, hacer ejercicio y controlar el peso.

"Es importante y más en las mujeres, porque son ellas quienes controlan la dieta en los hogares y establecen los patrones alimentarios. Para ello, deben ser asesoradas por un médico familiar", indicó.

De acuerdo con el universitario, si se lograra cambiar el estilo de vida y alimentación, se podría conseguir que la incidencia de cáncer de mama comience a disminuir, porque se estarían controlando los elementos de riesgo.

En México, se estima que al día fallecen entre 10 y 12 mujeres por cáncer de mama, neoplasia que en el país sigue siendo la primera causa de muerte en mujeres en edad laboral.

"Aunque la mayor incidencia ocurre a los 58 años, cada vez es más frecuente encontrar pacientes desde los 35 o 45 años", comentó el experto en Biomedicina.

Finalmente, el académico dijo que la clave para combatir el cáncer de mama es su detección temprana, por lo que recomendó que, a partir de los 40 años, todas las mujeres deben practicarse una mastografía al año y hacerlo, preferentemente, en un centro oncológico que cuente con médicos entrenados para interpretar los estudios.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos