Una iniciativa para eliminar una treintena de enfermedades infecciosas, como la sífilis, las hepatitis B y C, se pondrá en marcha en la región, anunció la OPS en su consejo directivo, que sesiona hasta el próximo sábado.
02 octubre 2019 |
El proyecto, aprobado por los ministros de Salud de las Américas, ofrece las vías para poner fin a enfermedades como la malaria, el cólera y la rabia humana.
También la infección por el VIH, la esquistosomiasis, causada por gusanos parásitos; el tracoma, principal causa de ceguera infecciosa del mundo; y la enfermedad de Chagas, conocida como tripanosomiasis americana.
Más allá del costo humano, las enfermedades transmisibles tienen también grandes repercusiones económicas en los sistemas de salud, afirmó al presentar el proyecto la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.
Un enfoque colectivo y de alcance regional permitirá consolidar los esfuerzos como los recursos para prevenir las epidemias y, finalmente, terminar con estas enfermedades de una vez y para siempre, agregó.
La iniciativa establece cuatro líneas de acción: integrar los sistemas y servicios de salud para que se aborden las múltiples enfermedades desde un enfoque integral, en particular a nivel de la atención primaria; fortalecer la vigilancia de las enfermedades y los sistemas de información para monitorear el progreso hacia la eliminación;
A estas se suman la de abordar los determinantes sociales y medioambientales de la salud; y fortalecer la gobernanza, rectoría y las finanzas de los ministerios de Salud.
Inaugurado el lunes último, el 57 consejo directivo de la OPS puso en marcha además como parte del programa la Década del Envejecimiento Saludable, que arranca el próximo año 2020, centrada en la premisa de Añadir vida a los años, en sintonía con el incremento del envejecimiento poblacional, que afecta a todo el planeta.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.