Prensa Online - PanamaOn

Salud

La familia es necesaria en el tratamiento de la depresión

El descubrir que se tiene una enfermedad, no siempre resulta fácil, por lo que es importante el apoyo familiar y la alianza médico – paciente para descubrir si además de la patología, se padece de depresión.

01 octubre 2019 |


La médico psiquiatra Malaika Fagette Wilson, explicó que hay personas que al conocer que tienen un padecimiento, tras recibir el diagnóstico manifiestan un estado de negación. Además pueden sentir que su vida cambiará e inicia una reacción de duelo, pasando luego a la ira, que puede ser hacia otra persona o a sí mismo, donde se preguntan, ¿por qué a mí?

“Es una serie de cuestionamientos y enojos porque la persona aspira en el fondo que no le estuviera sucediendo lo que está viviendo”, acotó.

Señaló que al pasar esta fase, pueden caer en depresión, al pensar que no hay remedio. En ese momento, destacó la doctora, que lo deseable es que el paciente pueda comunicarle al médico sus sentimientos para que reciba la mayor orientación posible, y ser remitido a un especialista en salud mental, ya sea un psicólogo o psiquiatra, porque la depresión sería otra enfermedad añadida a la ya existente.

La psiquiatra resaltó el papel fundamental de la familia para descubrir señales depresivas en su familiar, como lo sería el no poder dormir, el estar ansioso, sentirse muy inseguro o mostrar miedo.

“Si esa persona ya no es la misma de antes, no se ríe como antes, no se viste como antes, la familia es quien puede ayudarla a buscar ayuda médica psiquiátrica. La familia puede ser la que motive el uso del tratamiento indicado y lo apoye y supervise”, precisó.

Reconoció que además sus parientes pueden manifestarle al paciente deprimido que lo aman, apoyan y comprenden.

Resaltó que existen patologías crónicas comunes como la diabetes o la presión alta y hay pacientes que la tienen y no hacen un adecuado cuidado de su salud por estar en estado de negación o depresivo y le mienten al médico sobre su alimentación.

Reiteró la importancia de la alianza médico - paciente, para quien manifieste síntomas de depresión, pues con el galeno podrá esclarecer dudas, temores, puesto que lo se quiere es que la persona acepte su condición, y se involucre activamente en su proceso de tratamiento.

La doctora subrayó que entre médico y paciente debe existir confianza y si el doctor no la genera, puede optar por cambiar de especialista, porque la relación médico - paciente es importantísima en ese proceso y buscar el control o la resolución de la enfermedad.

Necesitamos que el paciente pueda hacer frente al estrés normal de la vida, pero si le cuesta, debe acudir a un especialista en salud mental que le brinde ayuda psicológica, psicoterapéutica, mecanismos de afrontamiento, de aceptación y técnicas de relajación y de ser necesario el medicarse, en caso que el cerebro también se enferme.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos